Bloque 3
¿Cuáles son los
factores higiénicos dentro de nuestro centro educativo?
Los
factores higiénicos son extrínsecos, es decir no dependen ni de los alumnos ni
de los profesores directamente. Estos factores serían; iluminación en los
aulas, ruido del exterior, políticas de convivencias del centro, el estado
original de las instalaciones,etc...
¿Qué tiempo se le
dedica a los diferentes tipos de factores?
Los
factores higiénicos, al no depender directamente ni del profesorado ni del
alumnado, se tratan menos que los factores motivacionales. En estos factores se
emplea mucho más tiempo, ya que en la convivencia escolar juega un importante
papel las relaciones interpersonales.
¿Qué conclusiones
se pueden extraer para el ámbito educativo? ¿Qué sería más adecuado hacer?
Es
importante que tanto un factor como el otro estén satisfechos
pero viéndolo desde un punto de vista realista no siempre es posible
satisfacer todos los gustos. Aunque los factores motivacionales son más
accesibles y predominan para conseguir una motivación mayor para lograr
objetivos comunes, como logros personales que finalmente son reconfortantes y
positivos para todos.
Bloque 4
¿Qué implicaciones podemos derivar de
estos cuatro principios o etapas para nuestro trabajo en nuestro Centro o en
clase?
Estos cuatro principios se relacionan entre
los mismos. Una de las implicaciones importantes es que el profesor que va
reforzar debe tener unas ciertas competencias para que el alumnado actúe de
manera reciproca y comienza a esforzarse más, sacando buenas notas y
participando en clase. Actuando mutuamente como modelo sintiéndose capaz de
lograr metas dentro de sus limitaciones.
Bloque 5
¿Los alumnos se plantean objetivos educativos?
En un
principio son objetivos a corto plazo como aprobar un examen o entregar los
trabajos a tiempo, es decir aprobar las asignaturas finalmente los cursos. Otro
objetivo educativo a largo plazo sería conseguir la formación adecuada para
dedicarse al empleo deseado.
¿Los objetivos deberían ser individualizados o
de grupo? ¿Facilitaría el grupo la formulación de objetivos individuales?
Bajo mi
punto de vista tanto los objetivos individualizados como los grupales van
ligados aunque se debería comenzar por objetivos individuales como autonomía y búsqueda
de logros y ya luego completar con objetivos grupales, trabajo en equipo. Por
ello, no creo que los objetivos grupales ayuden a conseguir los objetivos
individuales ya que estos los conocen los propios alumnos por sí mismos.
¿Qué ideas o recursos podríamos plantear para
que los alumnos se planteen objetivos “realistas” en un determinado plazo?
Se
pueden hacer debates sobre objetivos que se podrían alcanzar tras un año
escolar, dónde intentan también conocer sus aptitudes. Anotar los objetivos
predominantes en una cartulina de cada uno y también una dónde se marcan pautas
generales para conseguir las pautas. Luego se cuelgan en la clase para que los
propios alumnos lo tengan claro y al retomar el debate comentar lo que se ha
conseguido y lo que no.
Bloque 4
Comentario de experiencias en este sentido.
Cuando
estaba en mis clases de teatro, había una compañera que era la vecina de la
profesora. Que por sorpresa pudo entrar a mitad de unos ensayos y reestructuro
todo el conjunto para que ella pudiese actuar también.
¿Es posible la equidad?
Posible
si se intentara pero en la mayoría de los casos no es así. Existen varias
formas que lo facilitarían pero obviamente no se puede olvidar las relaciones
interpersonales fuera del ámbito escolar.
¿Qué medidas podríamos tomar en nuestras aulas
para que la equidad fuese mayor?
Un
método eficaz y también lo he vivido sería, al principio del curso plantear
cada alumno en un papelito alguna actividad factible para realizar durante el
curso y al azar se van realizando semanalmente. Tener en cuenta de sí se llama
la atención a algún alumno, no cambie de forma si es uno u otro, o promocionar
sus virtudes tanto para unos como para otros por igual. Y muy importante no
tener en cuenta las relaciones extraescolares con los alumnos.
Nuestra forma de evaluar ¿favorece o entorpece
la equidad?
Depende, es importante tener claro el objetivo
de evaluar a los alumnos todos por igual, con unos criterios rígidos sin tener
en cuenta las afinidades con los alumnos, sinceramente esto es bastante difícil
por lo que prima tener claro el objetivo de ejercer la equidad.
Bloque 7
¿Qué medidas deberíamos
adoptar en el ámbito educativo para mejorar estos cinco puntos?
Es importante tener y dejar claro los
objetivos comunes que se van seguir, es decir, cual va ser la meta en la
asignatura. Relacionar las recompensas con los logros personales de cada alumno
teniendo en cuenta el progreso tanto individual como grupal. Demostrar la
importancia de todo el proceso de su progreso académico, que sean capaces de
elegir la opción correcta por sí solos sintiéndose orgullos de sí mismos por
lograr sus objetivos.
¿Qué
mecanismos de defensa o evasión hemos observado en nuestros alumnos? Ejemplos
de conductas.
Mecanismos de defensa
Racionalización: No pude hacer el trabajo
porque mi hermano no me dejo el ordenador.
Sublimación: Me encanta cantar pero me da
vergüenza estar sola en un escenario por ello me apunto a un coro.
Supercompensación: Las estadísticas no son lo
mío por lo cual si saco lo justo para aprobar Psicometría me siento satisfecha.
Negación: Tampoco me sentiría cómoda si sacaría
más nota.
Proyección: Si no hubieras sacado el tema, no
te hubiese contestado de esa manera.
Desplazamiento: Cuando un hombre llega del
trabajo, en el cual tuvo algunas discusiones por cualquier cosa le salta a la
mujer.
Identificación: Si no te hubiera explicado el
ejercicio no estarías aprobado.
Mecanismos de evasión
Aislamiento: Ver los apuntes y dar por hecho
que no se puede aprobar.
Fantasías: Sin haber repasado lo suficiente
creerse que se va sacar una buena nota.
Regresión: Al dejar ser hijo único y tener un
hermano, volver a mojar la cama o tener miedo a la oscuridad
Represión: No tener en cuenta un examen de la
semana siguiente e irse de fiesta el fin de semana antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario