viernes, 27 de abril de 2012

El Estudio Autorregulado y el Aprendizaje Cooperativo



 -          El estudio autorregulado

 La estructura escolar actual es muy propicia para el aprendizaje extrínseco e individual, dónde la mayoría de las veces los alumnos pierden las ganas de estudiar.
 Por ello es importante hacer hincapié en la autorregulación aplicada al estudio siendo esta necesaria para alcanzar el éxito personal. Se destaca que está se aprende por lo que es esencial que el alumno este rodeado de situaciones que promuevan esta autorregulación.
 Se conoce que la autorregulación aplicada al estudio va iniciado con la autoobservación, de la autoevaluación y  del autorrefuerzo.

  La autoobservación; existe una tendencia de observar las hechos exteriores y muchas veces desconocer o ignorar los propios actos. Por ello es importante ayudar a desarrollar esta capacidad. Existen varios métodos, los más eficaces serán quizás preguntarse a sí mismo los actos que se realizan. Sería importante dar importancia a la actitud autoobservadora del alumno para así conseguir un desarrollo ideal.

La autoevaluación; va ligado con el concepto anterior por que para autoevaluarse se tiene que estar capacitado a autoobservarse. La autoevaluación consiste en el enjuiciamiento personal de nuestros actos tanto positivos como negativos, claramente la intervención del profesor aquí es muy importante. Hay en ocasiones cuando explican algún tema no lo hacen con claridad, por lo que es importante que se den cuenta y se corrijan. No es malo decir “Me he equivocado” y así es el “mensaje”, él que se debería transmitir. También prevalece la autocomparación, es decir comparar actos anteriores con los actuales. Hay varios tipos como la forma social, simbólica, colectiva, normativa y autocomparativa con niveles previos de rendimiento.

 El autorrefuerzo; tras realizar la autoobservación y la autoevaluación el alumno está preparado para autorreforzarse en sus actos. El autorrefuerzo intrínseco debe ser preferente ante el extrínseco por lo que se hace hincapié a una evolución de la propia motivación intrínseca ayudada por actividades que son supervisadas por los profesores. Los contratos de conductas pueden ser un comienzo basante importante para conseguir realizar esta actitud. Aunque si se consigue una realización idónea de la autoobservación y la autoevaluación, el autorrefuerzo será más eficaz y desarrollado.


-          El aprendizaje cooperativo

 El aprendizaje transmitido en el aula esta teñido por un aprendizaje individual y competitivo. Conociendo los beneficios del aprendizaje cooperativo dónde trabajando juntos se investigan cuestiones interesantes que se pueden desarrollar para conseguir un aprendizaje mucho más fructífero. Es importante pues que se facilite el aprendizaje cooperativo en el aula por el profesor dónde invita al conjunto del grupo a participar y trabajar en conjunto. Aunque el aprendizaje cooperativo no es la solución a los problemas educativos pero sí facilita comprender mucho más que desde un aprendizaje individualista. Otra virtud de esta cooperación es favorecer la solidaridad y la interdependencia, dónde los propios alumnos se responden y ayudan a conseguir una comprensión mucho más eficaz.
 Hay varias actividades a través se pueden conseguir estas características necesarias para la autorregulación como el aprendizaje cooperativo. Estas actividades siguen las pautas de la pirámide de maslow dónde siguiente paso a paso para evolucionar al alcance de la cima.

 Es complicado conseguir que todos los profesores realicen varias actividades propias para alcanzar el fin último. Ya sea por el ritmo cómodo que han ido adquiriendo el profesorado sin querer innovar en sus prácticas para alcanzar un máximo rendimiento en sus alumnados o también la falta de tiempo y capacidad para realizar satisfactoriamente las actividades idóneas. Por lo tanto sería interesante desarrollar unas pautas que faciliten la enseñanza hacia la autorrealización y la cooperación para así conseguir un aprendizaje mucho más eficaz y placentero exento de fracasos por parte del alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario