sábado, 28 de abril de 2012

La autorregulación del Aprendizaje Escolar




 Conseguir un aprendizaje idóneo para alcanzar la autorregulación ha sido una meta muy importante a seguir por parte de psicólogos y educadores. Aunque la autorregulación sea fruto del desarrollo del contexto social se tiene muy en cuenta que la principal influencia surge desde el ámbito escolar.
  Importante es la autorregulación de la esfera de los motivos y las necesidades orientandose conscientemente hacia la esfera motivacional del sujeto.
  Tras tener varias visiones para llegar a la autorregulación quizás surge la pregunta real, ¿cómo transmitirlo a los alumnos de forma real? Viendo todos los aspectos y las características a seguir, sería interesante conseguir un método para alcanzar una forma general para todo el grupo escolar. Hay que tener en cuenta que cada alumno viene de un sistema familiar diferente por lo que será imposible utilizar la misma metodología para todos los alumnos por igual. Por lo que cuando antes se inicie mucho mejor ya que así se podrán implantar bases para conseguir una autorregulación profunda en los alumnos. Si en otros textos leímos que se comienza por autoevaluación y autoobservación tendríamos que encontrar pautas a seguir para que estos tres términos y características esenciales para el aprendizaje del alumnado sean tangibles desde principios de la enseñanza en un niño. Es importante pues, que se desarrollen los mecanismos operativos como la planificación, la ejecución, la evaluación y el control del mismo. Son mecanismos que teniéndolos en cuenta mucho más profundos se pueden relacionar con el autoestima alto y por tanto con la autorregulación. Y es que todas estas características y mecanismos funcionan cómo un engranaje que son esenciales para poner en funcionamiento el aprendizaje eficaz en el alumnado para conseguir cómo fin último a un individuo autónomo, emprendedor y enérgico en todo aquello que se porponga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario